Reportajes

Las sandalias de perseo

¿Sabéis? Hay un festival llamado Kaotic Circus en mitad de la sierra valenciana, en el hondo de un valle. Uno de esos lugares que para vivir solo eligen las civilizaciones sabias. Árabes que toman y modelan el espacio natural como si lo concibiera un dios. Aunque el único contacto que habíamos tenido era cuando ella me agarraba del brazo a punto de arrancármelo y me llevaba consigo sin que me […]

Relatos, Reportajes

La diosa Wendy O. Williams

El 6 de abril de 1998 Wendy O. Williams se descerrajaba un tiro en la cabeza. Celebrar el primer aniversario de Piso28 con un suicidio es como poco apropiado, pero todo sea por ganar la atención del lector, y una estrella del rock olvidada suicida es buen material. Pero no frivolicemos: Wendy es más que buen material; es material de primera. Plasmatics es la banda olvidada del punk. Nunca aparece

Artistas, Reportajes

TRAS EL CRISTAL: Tomorrow never knows – The Beatles (Revolver, EMI, 1966)

Texto escrito por Juan Antonio Ross El mundo cambió después de Tomorrow never knows.  El 6 de abril de 1966, George Martin se disponía a grabar el primer corte de Revolver, el que sería el séptimo álbum de The Beatles. Norman Smith, su hombre de sonido, no estaba disponible, así que Martin llamó a un joven de 19 años llamado Geoff Emerick. Después de esa llamada, nada volvería a ser igual. La historia es

Críticas, Producciones, Reportajes, Tras el Cristal

28–7–29, Pink Martini en Oxford

Relato I (Curso escritura) «Relato I» encabeza esta historia. Llevo un día en un curso de escritura y mis apuntes se han limitado al título. Empiezo en esta página para comprobar si es cierto que nadie te puede enseñar a escribir. Se trata de aprender. Por ejemplo, la Terol ha querido aprender a su modo y su modo ha sido largarse solica a otro país a trabajar o a estudiar.

Conciertos, Críticas, Crónicas, Relatos, Reportajes

Algunas canciones en las que me molaría vivir

Esto va de canciones salvavidas. Canciones que te agarran del cuello y te pegan cuatro guantazos y te dicen: ¡¿¿QUIERES DEJAR DE RECREARTE EN TU MIERDA Y LEVANTARTE DE UNA PUTA VEZ??! Hay algunas  que me gustan más que estas, pero no me gustaría vivir en ellas. No hablo de escapismo –aquí no hay psicodelia ni pop-de-zapatillas-de-lona sin-calcetines–, estas once canciones hablan de la mierda que rodea la mayoría de cosas

Críticas, Discos, Reportajes

Relato viaje Etnosur 2mil15: «Le gusta la lefa» (Parte 6)

Lunes. Cuarto y último día                                                                                                           Me gustaría haber relatado el primer viaje que hicimos al Etnosur esencialmente por esta parada en el bar indio. En aquel viaje conducía Adrián una moto de 125cc que no alcanzaba los 50 km/h cuesta arriba en autovía. Dormimos en dos pajares, en la puerta de una plaza de abastos de Granada junto a unos indigentes excarcelarios y/o drogadictos, en la Cala de San Pedro

Festivales, Relatos, Reportajes, Viaje

Relato viaje Etnosur 2mil15: «Le gusta la lefa» (Parte 5)

Domingo por la mañana Vamos al bar de siempre y mientras Adrián me explica cómo evitar un terremoto con la vejiga de una oveja me percato de que suelta “contradecido”. Así que le digo que pare, que ayer ya lo dijo mal tres veces y que por no hacerle sentir mal no le corregí, pero que ya estaba bien. Me da pena, sonríe como un idiota. Su pie ha adquirido

Festivales, Relatos, Reportajes, Viaje

Monsters of Rock 1991: «Réquiem por la URSS»

Artículo escrito por Alex Palahniuk La celebración del Monsters of Rock en Moscú en 1991 tuvo un importante simbolismo para Occidente: por una parte, la capital rusa fue el epicentro del comunismo; y por la otra, como forma de propugnar sus valores subyacentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en territorio hostil. La idea de reunir a Pantera, The Black Crowes, Metallica y AC/DC estuvo exenta de casualidad:

Festivales, Reportajes

Música melancólica para cuando estás triste

Los ciclos hormonales y los bajones de todo tipo de sustancias que consumimos a diario (incluyendo algunas tan comunes como la cafeína), los golpes emocionales, el pesimismo, o algo que no sabemos muy bien qué es, pueden empujarnos hacia ese estado emocional en el que pareciera que, de repente, no sabemos por qué no queremos ni mirarnos al espejo. Entonces coges el móvil mientras preparas la ducha y decides qué

Críticas, Discos, Reportajes

Camela, Luar na Lubre, Fernando Alfaro y Cat Power, o de "cómo la música nos salvó de la muerte por hipotermia"

   “Sueño contigo, ¿qué me has dado? Sin tu cariño no me habría enamorado”. Me despierto, estoy conduciendo la moto. Joder, ¿por qué estoy cantando esto? “Sin tu cariño no me habría enamorado”. Pues claro que no, es absurdo que tengas que hacer una canción para llegar a esa conclusión. 5… 10… 20 km… “Sueño contigo” Se repite una y otra vez. Camela es la hostia. Un puto grupo que

Artistas, Relatos, Reportajes, Viaje
Scroll al inicio