Aarón Sáez: Una lista muy personal

aarón-saez

Un supermúsico, un artista alucinante o simplemente un culo inquieto. No sabría como definir a Aarón Sáez, pero desde que le conocí en unas fiestas de moros y cristianos allí en su Oriola natal, me ha demostrado que la música para él no es una broma, sino que es un importante aliento vital sin el cual moriría. Cuanto drama, ¿verdad? Pues no es para menos. Teclista y compositor de Varry Brava desde sus comienzos, “cantautor de mierda” (como diría él) con tres discos a las espaldas y un proyecto de una canción cada domingo durante un año nada menos que llamó “el futuro era esto”, neo rapero junto a Wini Two en Piyama y coplero al lado de Fran Ropero en Dúo Orquesta Regalices. Creo que tanta variedad en su música y su extensa cultura musical son motivo de estudio, así que él otro día le seguí por la calle y a cuchillo en mano le atraqué en un callejón para que me diera, a manera muy personal, los cinco discos que más han significado para él, y sin orden de importancia esto es lo que llevaba en los bolsillos.

  1. «Mi fracaso personal» – ASTRUD. Manolo es el mejor letrita que ha habido en este país después del vacío que dejó Joaquín Sabina y de que el Lichis no terminara de coger el testigo en su madurez. Genís es un músico y arreglista excepcional, y lo sigo demostrando con Hidrogenesse. Este disco es una obra harta profunda, electrónica, berlanguiana, irónica y sublime.
  2. «Homogenic» – BJÖRK. Me saqué este disco una tarde la biblioteca. El día siguiente me lo puse antes de ir al colegio y no pude pensar en nada más que en volver a mi cuarto y escucharlo hasta hacerle sangre. Me hizo sangre a mí. Me acerco por primera vez a la música electrónica y me sacó de la guitarra de palo a querer aprender a retorcer botones. Era muy joven
  3. «A santa compaña» – GOLPES BAJOS. Si pudiera vivir dentro de un disco viviría dentro de este. Las historias oscuras y absorbente de Coppini, como las cantaba, la música que creaban Cardalda y Novoa, la frescura, los sintes, que fueran tan visionarios, que me supiera de memoria cada detalle lírico e instrumental. En fin, un imprescindible.
  4. «El delicado olor de las violetas» – VÍCTOR MANUEL. No sé muy bien como argumentarlo. Creo que es uno de los discos en los que la tristeza está mejor tratada. Una colección de canciones producidas en un momento muy concreto, donde el hi-fi, la música americana y las producciones más oscuras estaban muy de moda, y la manera de unirlo todo en este cd aún me pone los pelos de punta.
  5. «Say no more» – CHARLY GARCÍA. Porque cuando uno está loco, debe poder demostrarlo a su antojo. Aquí Charly decide convertir su propia vida y propia persona en una obra. Se mute, explota, personal y musicalmente y manda todo a hacer mierda con un disco que marca la época más increíble, disparatada e hipnótica de este genio, que es mi padre musical. «La vanguardia es así».

aaron-saez-2
Aarón Sáez – Discografía.

  • Varry Brava:

Idolo (demo). (2009).
Demasié. (2012).
Arriva. 16 horas de juegos y 4 litros de bebida energética. (2014).

  • Aarón Sáez:

Cantautores de mierda. (2006).
Fe! (2007).
Eleganza. (2010).
El futuro era esto. (2011-2012).

  • Piyama:

EP1. (2015).

  • Dúo Orquesta Regalices:

Prensa Rosa. (2014).
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba