Tras el cristasl: AIRBAG – RADIOHEAD

El riff inicial de Airbag es evocador, consistente y sencillo. Una perfecta demostración de que la música no es solo virtuosismo. Las guitarras suenan muy futuristas desde el principio. El bajo, que consigue crear un ritmo quebradizo sin recurir a las líneas continuas acostumbradas, se funde perfectamente al loop de batería.

Lo del bajo es importante: la línea deja tiempo entre cada incursión, y esa es una de las grandezas del tema. Se detiene y comienza de forma inesperada. «Pensé que, probablemente, más tarde cubriría los espacios con algo, pero nunca lo hice», dijo Colin Greenwood, bajista de los de Oxford. En cuanto a la rítmica, Airbag está inspirada en Dj Shadow, y cuenta con un sonido electrónico de batería de apenas unos segundos. Fue grabado por Phil Selway y editado con una Akai S3000 XL, utilizando un Machintosh. Más tarde reconocieron que su acercamiento a Shadow no fue como esperaban, seguramente debido a su inexperiencia haciendo música electrónica. El caso es que les quedó de lujo.

En cuanto a las guitarras, cuando no están haciendo un riff sucio, se vuelven etéreas y oníricas. Todo acompaña perfectamente a la letra de Thom Yorke acerca de cómo el airbag salvó su vida en un accidente de coche. Es un tema con un mensaje alegre y optimista -¡SIGO VIVO!-, lo que no deja de ser curioso para empezar un álbum como OK Computer, tan oscuro y espeso como una tormenta de arena. La canción hace referencia a accidentes automovilísticos y a la reencarnación; Yorke se inspiró en un artículo titulado Una bolsa de aire (airbag) salvó mi vida y en el Libro Tibetano de los Muertos, como ya hiciera John Lennon en Tomorrow Never Knows. Según sus propias palabras, «el tema circula alrededor de la idea de que puede morir cada vez que sales a la carretera».

Otra influencia en Ok Computer fue el sonido «increíblemente denso y terrorífico» del Biches Brew de Miles Davis. “El sonido aumentaba algo y veías cómo de repente comenzaba a disminuir, eso es lo bello de ese álbum. Esa era la esencia que estábamos tratando de captar con OK Computer”, dijo el cantante de Radiohead. Como vemos una y otra vez, hay referencias a Lennon o sus referentes, a Miles Davis o a tantos otros mitos clásicos, recursos que han inspirado a artistas posteriores. Se trata quizá de un péndulo que regresa en su inercia y recorre su trayectoria en una elipse que antes no había surcado. Quizá sea entonces cuando notamos matices, enfoques nuevos, formas y aspectos que pueden resultar diferentes aun estando basados en los mismos cánones y estando limitados por los mismos muros que nos contienen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba